viernes, 26 de febrero de 2016

Análisis grupal de La Ola

Película La Ola

Nathalia Montenegro Olaya 
Karol Torres 
Felipe Torres
Andrés Corredor
Diego Moreno

1.       Instituciones formales y no formales
Formales:
Educación: La Escuela
Es la institución más importante pues la película se desarrolla en un entorno académico, especialmente en un salón de clase. A partir de figuras de poder como la del profesor y la rectora, se crea un discurso que genera una identidad a través de los estudiantes.

Familias
La mentalidad de algunos era más fuerte debido a sus bases familiares. A su vez nos damos cuenta que Tim posee una debilidad mental debido a la disfuncionalidad de su familia, esto lo hacía carecer de decisión y coherencia en cuanto a lo que le proponía la ideología. Esto hizo que reemplazara el símbolo de familia por “La Ola”. El poder que tenía el profesor sobre sus estudiantes permitía resaltar las falencias que él mismo tenía en su familia, llegó a afectar su ámbito familiar.

Política
Había un choque de ideologías de los estudiantes debido a sus diferencias en cuanto a vestimenta y forma de actuar por carencia de convicciones en sus propias vidas.

Policía
Se presenta como una autoridad competente para manejar la situación en un ámbito más abierto como es la sociedad fuera del colegio y los salones de clase.
      
      Económica
Al extenderse el grupo y convertirse en una doctrina, se acercan a modelos consumistas y fascistas que eran los que en un principio criticaban y querían evitar

Comunicación
Sirvieron de un medio para expansión del grupo por medio de panfletos, stickers, graffitis, páginas web, y símbolos a través de éstos.

No Formales
Amistad
A través del grupo se crearon lazos de amistad a pesar de que tenían diferencias cuando no pertenecían a éste. Aunque no tenían un propósito puntual, entre los integrantes se ayudaban y se defendían.

Noviazgo
A través del cambio de actitud por “La Ola” salieron a flote diferencias en los noviazgos que ya existían, y así mismo se crearon otros por el cambio de personalidad que tuvieron algunos.

Equipo

A través de la creación de “La Ola” hubo simpatizantes que antes no había por el equipo de waterpolo. También existían diferencias e individualidades entre quienes hacían parte del equipo; a través de “La Ola” hubo trabajo en equipo y más voluntad debido a que se fortaleció la identidad del grupo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario