martes, 9 de febrero de 2016

Suba Compartir (Historia)

El barrio Rincón de Santa Inés (Como se le conoce originalmente), apodado popularmente como Suba Compartir, es uno de los 259 barrios que componen la localidad de Suba (11 de la ciudad de Bogotá, desde el año 1972) siendo su Upz [Unidad de planeamiento zonal] Tibabuyes, donde también se encuentran los barrios La Gaitana, Bilbao, Lisboa, etc.


El barrio consta de 5 etapas construidas de forma lineal. Las etapas 1, 2, 3 y 5 están construidas en base a edificios de 3 pisos, divididos en torres de 6 apartamentos; por otro lado, la etapa 4 consta de edificios de 5 pisos, donde por torre hay 10 apartamentos.


El nombre del barrio se debe a la hacienda Santa Inés, comprada en 1954 por el ex.presidente Mariano Ospina Pérez, que en 1978 cedería el terreno a sus dos hijos Hernán y Francisco; en 1987, ambos hermanos vendieron el predio a la fundación privada Compartir.


La fundación Compartir, por medio de la constructora Pedro Gómez (Dueño de la fundación) inició la construcción de vivienda a bajo precio, para estratos 1, 2 y 3. Además de ello, la constructora proporcionó 5 estructuras para educación a la comunidad, 3 pensadas como jardines infantiles, 1 colegio de educación primaria y 1 para educación secundaria.


Después, con ayuda de la comunidad se construiría la parroquia Madre del Redentor de Suba. Por el ámbito de transporte, el barrio no contaba con rutas de buses y busetas i no hasta el año 1991. Rutas que se mantienen hasta la actualidad, complementadas por los servicios de TransMilenio y 2 rutas alimentadoras, más 1 bus híbrido; en el año 2015 se inició la implementación de buses SITP en el sector.

El barrio está marcado por la promesa de la construcción de la futura Avenida Cundinamarca, que por temas de alcaldía actual es conocida como Avenida Longitudinal de Occidente (ALO). La promesa de esta construcción que conectaría directamente Suba con Engativá y Barrios Unidos lleva alrededor de 15 años; este tiempo ha marcado al predio como el sector más peligroso del área de Compartir, donde se registran la mayor parte de robos. (Fotografía Andrés Corredor)

Bibliografía:



2 comentarios: